TÍTULO ORIGINAL: El callejón (Blind Alley)
AÑO: 2011
DURACIÓN: 75 min.
PAÍS: España
DIRECTOR: Antonio Trashorras
GUIÓN: Antonio Trashorras
MÚSICA: Albert Conde
FOTOGRAFÍA: Javier Salmones
REPARTO: Ana de Armas, Diego Cadavid, Leonor Varela
PRODUCTORA: Coproducción España-Colombia; Roxbury Pictures / Antena 3 Films / Esa mano amiga Producciones / Dynamo
Durante una noche invernal en una localidad costera, Rosa se ve obligada a hacer la colada en una lavandería autoservicio situada en un oscuro y desierto callejón. Allí la joven sufrirá por sorpresa el acoso de un asesino en serie. Aislada y sin poder salir del reducido espacio de la lavandería, Rosa se verá inmersa en el sádico juego del gato y el ratón al que la someterá el psicópata.
Vergüenza ajena es lo único que se me ocurre para expresar lo que sentí al ver esta película. Aún trato de comprender el motivo por el que alguien tenga interés en distribuir esto, debe existir algún plan oculto de pretensión económica, pues no me lo explico. Desconozco el tipo de subvención que han recibido para esta película, pero me creo que se hayan embolsado un buen porcentaje y que hayan presentado está película para justificar gastos. Tampoco comprendo la pequeña promoción que recibió en esta pasada edición del Festival de Cine Fantástico Sitges 2011. Resulta incluso molesto que al supuesto responsable de este bodrio, se le pase por la cabeza que ha realizado una película que define con sus propias palabras como:
"Surreal y macabra"
"Proyecto de terror juvenil, menos ortodoxo de lo que puede parecer a priori"
Antonio Trashorras debuta en el largometraje con El callejón, espero que no siga por ese camino. La verdad, muy rentable habrá salido la broma y muy bien recompensadas tienen que haber quedado algunas personas, pues el resultado es un insulto al cine. Lo peor de todo es lo que indigna la palabrería que utiliza este personaje en algunas entrevistas, donde ha llegado a decir que su cine de referencia, así como él mismo a la hora de concebir cine, se adentran en el terreno de las sensaciones. Según Trashorras, algo que puede ser criticado por parte de los puristas del análisis, siendo difícil de defender desde el academicismo. Es despreciable que unas palabras con cierta carga de prepotencia envueltas de egocentrismo provengan del realizador de un producto sin ningún tipo de sentido expresivo.
Antonio Trashorras proviene de trabajar para televisión como guionista y director de algunas series televisivas, en cine debutó con el guión de El espinazo del diablo. Como director también cuenta con dos cortometrajes, uno de ellos influenciado por la estética del Giallo, Dos manos zurdas y un racimo de ojos manchados de gris, un cortometraje muy flojo pero que incluso resulta mejor que El Callejón. No quiero perder mucho más tiempo comentando esta película, se trata de una producción en la que solo participan tres personajes principales, la elección del reparto tendría que haber sido muy minuciosa, pero no fue así. Por parte de la cadena televisiva Antena 3 tenemos a la joven actriz Ana de Armas, muy guapa si no actúa más allá de sus límites, agradable a la vista si no habla, pero con una actuación que hizo reír a la sala en los momentos que tenía que expresar pánico. Diego Cadavid en el papel de psicópata seductor, bueno, solo puedo decir que resulta vergonzoso. Leonor Varela, creo que también es una actriz de las actuales series televisivas que no presentan ningún tipo de interés por mi parte. No estoy arremetiendo contra los actores, tampoco tienen la culpa, es la dirección de actores y el proceso de casting quienes merecen un tirón de orejas. La dirección artística ha recreado un escenario que iría muy bien para una obra teatral o una partida de rol en vivo, pero plasmado en la gran pantalla resulta como mínimo inverosímil. El montaje es muy malo, hace galas de unos tecnicismos simplones sin ningún tipo de sentido narrativo, aunque toda la película está llena de carencias, no llegan ni a despropósitos.
COMMENTS