TÍTULO ORIGINAL: Battle: Los Angeles (Battle L.A.)
AÑO: 2011
DURACIÓN: 116 min.
PAÍS :Estados Unidos
DIRECTOR: Jonathan Liebesman
GUIÓN: Scott Silver, Christopher Bertolini
MÚSICA: Brian Tyler
FOTOGRAFÍA: Lukas Ettlin
REPARTO: Aaron Eckhart, Michelle Rodriguez, Bridget Moynahan, Michael Peña, Ne-Yo, Ramon Rodriguez, Taylor Handley, Cory Hardrict, Jadin Gould, Bryce Cass, Joey King
PRODUCTORA :Columbia Pictures / Original Film
Durante muchos años ha habido casos documentados sobre testigos que han visto OVNIS en todo el mundo. Pero lo que hasta ese momento eran simples avistamientos, en 2011 se convierte en una terrible realidad cuando la Tierra es atacada por fuerzas desconocidas. Una tras otra van cayendo las grandes ciudades del mundo, y Los Ángeles se ha convertido en el último bastión de la humanidad. Un sargento de la Marina (Aaron Eckhart) y sus hombres tendrán que enfrentarse en una inesperada batalla a un enemigo absolutamente desconocido.
A grosso modo estamos ante una invasión, sí, pero bien podría no haber sido alienigena. Lo que encontramos no es lo que auguraba la promoción viral que le han dado a la película. La cosa apuntaba a que los extraterrestres serían protagonistas, sino absolutos, al menos compartirían una gran parte de cota de pantalla junto a los humanos. De forma muy similar a películas como Independence Day, La Guerra De Los Mundos o District 9, salvando diferencias argumentales y narrativas, claro. Sin embargo lo que nos encontramos no hace justicia a esa errónea publicidad que le han dado. Un hecho que lamentablemente sucede más a menudo de lo que pensamos y muchas veces influye de una manera negativa en nuestra opinión final.
Invasión La Tierra, no es una historia de alienigenas, es una historia de humanos protagonizada por humanos y sobrellevada por humanos. La relevancia que tienen los alienigenas en la historia no va más allá de una anecdótica tecnología armamentística muy superior a la nuestra. Los invasores bien podrían haber sido Vietnamitas, Musulmanes, Rusos o de cualquier etnia de nuestro propio planeta.
La carencia de explicaciones sobre estos seres, y el sobrecargado diseño con detalles que seguro se aprecian mucho mejor en los cover-art que en movimiento, aumenta ese "defecto". Claro que la manera más práctica y fácil de justificar la abrumadora desventaja que se encuentran los protagonistas en el campo de batalla, era usando dicha tecnología alienigena.
El resultado es muy similar a Black Hawk Derribado de Ridley Scott o The Hurt Locker de Kathryn Bigelow. Una película bélica con una misión supuestamente fácil, llegar del punto A al B cruzando líneas enemigas, con ninguna baja o en su defecto las menos posibles.
Pero al querer cruzar las líneas enemigas, el viaje se tornará en odisea, ahí lo interesante. En ese aspecto es practicamente calcada a Black Hawk. El chasis es el mismo con diferente carrocería, así que el defecto que se le puede reprochar al igual que en la obra de Scott, es que la acción se torna un poco repetitiva.
Aunque no por ello podemos negar que estamos ante una trepidante película bélica cargada de grandes dosis de acción y con un gran apartado técnico.
¿Desventajas? pues que suda patriotismo americano por cada poro, lo sé es vomitivo, pero decirme alguna película bélica actual de producción americana que no cometa este "fallo". Además todos sabemos que en la vida real el mencionado patriotismo no es así, los soldados no se entregan en cuerpo y alma por su país, al menos de la misma manera que se muestra en la película, es demasiado surrealista. Esto es más un tópico creado de cara al cine.
A muy pesar, el cometido lo cumple sobradamente, es emocionante y la adrenalina fluye a raudales, amen de algunos planteamientos estúpidos como el de bajar por la cuerda en el puente. La sensación global es buena.

Los personajes están muy bien construidos y presentados de forma breve pero elocuente, te muestran sus debilidades y virtudes en los primeros minutos, así que simpatizarás con algunos y detestarás a otros antes de arrancar todo el meollo, una vez comienza la acción todo va fluido. El espectador agradecerá que no se pierda el tiempo entrecortando escenas cumbres. El peso interpretativo recae directamente sobre Aaron Eckhart que lo pudimos ver hacer un gran papel en El Caballero Oscuro. Michelle se sale, además cada día está más buenorra, aunque creo que su rol de tía dura está muy estancado, se le da muy bien. El resto del equipo cumple y rellena el hueco sin más pretensión que la de complementar el ritmo narrativo de la cinta. Algunos personajes se introducen a mitad de historia pero no influyen sobremanera en el ritmo.
Los efectos especiales están bastante logrados, ¿envejecerán?, pues claro, cómo todos, si bien no lo harán rápidamente. Como he mencionado los diseños de los extraterrestres están sobrecargados de detalles, en este aspecto (no en el diseño) parece que hayan intentado imitar a los de Distrito 9, pero han quedado carentes del carisma necesario, ello junto a la ausencia de protagonismo los relega a un segundo plano muy por debajo de lo prometido, realmente no importa si los que intentan invadir el planeta son alienigenas, gatos, periquitos o muñecos de trapo. Lo interesante de la película lo aportan el equipo de humanos y las situaciones en las que se verán enfrascados.

Tengo que avisar a los que detestan el pulso del cámara, que está filmada en primera persona, tranquilos el pulso se mantiene bastante firme, lejos queda del parkinson de Monstruoso o La Bruja De Blair. Además no se menciona ni hace referencia dentro del contexto de la película que sea alguien el que está grabando la "aventura", la intención es hacerte sentir que formas parte del grupo, como si espectador fueras tú el cámara que va junto al equipo documentando los sucesos.
Aún no encontrándome el producto que esperaba, salí más que satisfecho.
COMMENTS