TÍTULO ORIGINAL: The Crazies (Codename Trixie)
AÑO: 1973
DURACIÓN: 103 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: George A. Romero
GUIÓN: George A. Romero, Paul McCollough
MÚSICA: Bruce Roberts
FOTOGRAFÍA: S. William Hinzman
REPARTO: Lane Carroll, Will MacMillan, Harold Wayne Jones, Lloyd Hollar, Lynn Lowry, Richard Liberty, A.C. McDonald, Ned Schmidtke, Tony Scott
PRODUCTORA: Pittsburgh Films
Una plaga biológica ataca un pueblo de Pennsylvania. El ejército es llamado a contenerla, pero la gente, afectada por la enfermedad, se rebela y atenta contra los soldados.
Dirigida por el padre de los zombies, George Romero, que inició su andadura en el 68 con La Noche de los Muertos Vivientes, dio una vuelta de tuerca al género e intentó "innovar", cinco años después, aunque por lo visto no obtuvo el éxito esperado y unos años más tarde volvió a los zombies clásicos, que han "sobrevivido" hasta día de hoy, más de moda que nunca a pesar de los todos cambios sufridos en la industria del celuloide.
El encanto de esta película, reside (o mejor dicho debería residir) en el encanto de la época en que fue filmada, algo así como el filtro cinematográfico, pero no nos engañemos la película es mala y eso se nota, no llega a serie Z, aunque poco le falta. Desconozco que presupuesto obtuvo Romero, aunque tuvo que ser realmente bajo, los trajes de papel y el atrezzo en los interiores, lo delatan.
Las interpretaciones de los actores, las coreografías, los efectos especiales están cerca del cortometraje amateur, todo el conjunto resulta demasíado flojo como para que el espectador pueda refugiarse bajo el lema "es que tiene el encanto de la época". Y la gota que colma el vaso es el doblaje al idioma patrio, de lo más lamentable que he visto/oído en mucho tiempo, me río yo de los que se quejan de el doblaje de El Resplandor.

Cierto que la idea global, es llamativa y me gusta, a diferencia de los zombies o los actuales infectados como en 28 Semanas Después, no hay diferencias físicas notables, aquí únicamente varía su comportamiento ¿pero como diferenciar quien está histerico o infectado?.
Es una lastíma que este punto no se aproveche de una forma coherente, la puesta en escena de los infectados es muy poco creible, parecen las rebajas de enero, mas que una epidemia. Una buena idea, dirigida al fracaso por culpa de un ajustado presupuesto.

La banda sonora, me ha dejado bastante descolocado, marchas militares a base de percusiones y tambores, en interiores mientras analizan muestras del virus o hablan por telefono de forma repetitiva, todo un desproposito. Salvo en la escena de la persecución del helicoptero, la carencia de tensión en las melodias es tal que se puede palpar en el aire. Vamos, que las melodias de El Equipo A, eran mucha más emocionantes.
Aunque todavía no he visto el reciente remake, pero por lo que me han comentado y he leído, seguro que este gana en calidad visual e interpretativa, además de aprovechar mucho más este punto, creando así escenas mucho más tensas. Personalmente, me espero algo similar al remake de La Ultima Casa a la Izquierda. En su contra juega, perder el espíritu del cine underground clásico, sin embargo, como ya he dicho, dudo que en este caso sufra estas consecuencias, la original carece de ese espiritu, por lo tanto....
Vamos que recomiendo verla como mera curiosidad e únicamente si se tiene intención de ver o se ha visto el reciente remake, la finalidad de comparar es casí esencial. Ante la oleada de remakes ya no me extraña nada, y no se que habrá salido de todo esto, pero ciertamente le estaba haciendo falta un lavado de cara.
COMMENTS