AÑO: 1990
DURACIÓN: 98 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: George Elanjian Jr.
GUIÓN: Brent V. Friedman (Historia: Michael Carmody)
MÚSICA: Thomas Chase, Steve Rucker
FOTOGRAFÍA: James Mathers
REPARTO: Starr Andreeff, Mitchell Laurance, David Gale, Charles Lucia, Riva Spier, Jeff Doucette, Bill Gratton
PRODUCTORA: Synapse Films
Un robot con aspecto de hombre, creado para ser el perfecto soldado, escapa del laboratorio donde lo fabrican antes de estar acabado. A partir de ahí empezará a sembrar el terror y el miedo entre los científicos y aquellos que intenten eliminarlo.
Muchas son las cintas que han marcado pautas dentro de la ciencia ficción a la hora de generar subproductos cinematográficos, entre los cuales encontramos como puntos de referencia a Robocop, Depredador, Terminator e incluso Alíen.
¿Pero hay alguna cinta capaz de juntarlos a todos y parir algo con un mínimo interés, aunque sea malo? Aquí tenemos un ejemplo, Syngenor, es esa cinta. Con argumento de serie Z y posturas de telefilm barato, coge todos los clichés habidos y por haber en la ciencia ficción y el terror junto con los personajes anteriormente mencionados, los mete en una batidora a 1200 r.p.m y el resultado lo adereza con unas pocas especias de Soldado Universal y Re-animator, ya tenemos 100 minutos de película con un argumento tan simple como éste.
Cuando la cinta arranca te esperas lo peor, no nos engañemos es peor que un dolor de muelas, pero por algún extraño motivo u sortilegio, te impulsa a ver lo que va a suceder a continuación. Dicho atractivo se viene abajo cuando la cinta llega a los 90 minutos y alguien dice aquello “se nos acaba el presupuesto, hay que matar al bicho definitivamente”, entonces el resultado se torna en un desenlace precipitado y absurdo.
Incluso se atreven a meter guiños de innumerables películas de crímenes, con bromas como el cadáver dibujado con tiza en el suelo al estilo Se ha escrito un crimen o Colombo, claro, todo sin venir a cuento. Por no mencionar referencias a films como La cosa o de cine vampírico en la escena final con la reconstrucción de uno de los seres hermafroditas del film, que al principio es uno y acaban siendo familia numerosa.
La banda sonora no destaca especialmente cosa que debería hacer, pues estas cintas suelen tener su mejor carta en el apartado musical, pero es bastante aceptable. El guión no es nada que no hayamos visto antes en este tipo de cintas, intenta transmitir la crudeza del hombre ante la guerra, pero sinceramente lo que más importa e interesa es el bicho, una mezcla de Alíen, Depredador y Jeepers Creepers pero realizado con menos presupuesto del que el gobierno concede a las pensiones.
Los personajes no tienen nada destacable, excepto a Carter Brown interpretado y sobreactuado papel interpretado por David Gale, el Dr. Hill de Re-Animator. Repitiendo un rol muy similar, pero como ejecutivo excéntrico en lugar de doctor. El resto de intérpretes simplemente se limitan a ocupar su espacio dentro de la cinta.
Y como no podía faltar la escena de amor sin venir a cuento, está metida con calzador y dura lo justo e imprescindible, no llega ni al minuto. Así está bien, pues contra mas aparece el monstruo más interés cobra la cinta, lastima no hayan más muertes y más gore, esto realzaría la cinta de una manera que bien podría alcanzar dos estrellas en la puntuación.
Cinta de serie Z altamente recomendable para ver en compañía de los colegas y echarse unas risas con el monstruo.
Puntuación

COMMENTS