TITULO ORIGINAL: The Cottage
AÑO: 2008
DURACIÓN: 92 min.
PAÍS: Reino Unido
DIRECTOR: Paul Andrew Williams
GUIÓN: Paul Andrew Williams
MÚSICA: Laura Rossi
FOTOGRAFÍA: Christopher Ross
REPARTO: Andy Serkis, Jennifer Ellison, Georgia Groome, Doug Bradley, Steve O'Donnell, Reece Shearsmith, Johnny Harris, Dave Legeno
PRODUCTORA:Pathé / Steel Mill Pictures / UK Film Council
No estamos ante un producto con un argumento que requiera llevarse alguna dilatación de pupilas, no del susto, sino argumentalmente hablando. Igualmente advierto que la sinopsis, sin llegar a ser un spoiler monumental, en mi opinión, desvela algunos datos que no es indispensable desconocer, pero se agradece descubrirlos en el visionado de la película.
En plena noche un vehículo llega a una perdida casa de campo. Sin parar de discutir, los hermanos David (Andy Serkis) y Peter (Reece Shearsmith) inspeccionan el lugar. Dejando de lado sus diferencias, los hermanos han unido sus fuerzas para ganar un poco de dinero rápido, han secuestrado a Tracey (Jeniffer Ellison) con ayuda de su hermano Andrew. En un momento de despiste Tracey logra escapar hacia un bosque cercano pero Peter, David y Andrew tratan de seguirla. Cual será la sorpresa del curioso teatrillo cuando descubran que están en las tierras de un granjero maníaco (Dave Legeno). Lo que en un principio era un secuestro de medio pelo se transformará en una grotesca y cómica batalla por la supervivencia...
Paul Andrew Williams, guionista de The Children firma y dirige esta gamberra y grotesca comedia con tintes de terror, muy cargada de ácido, no del que coloca, sino del que corroe el metal.
La historia comienza sin demasiadas explicaciones, los detalles de sus personajes se irán desvelando a medida que avanza la historia. Pero lo que si nos va a quedar claro desde el primer minuto, gracias a su banda sonora compuesta por Laura Rossi, pero que podría haber firmado perfectamente el Danny Elfman de Bitelchus, es que a pesar de conservar toques de terror, es una comedia en toda regla. Una mezcla que se viene haciendo mucho últimamente, más con el cine zombie, pero que también empieza a alcanzar al género, y en éste caso resulta ser una notable fusión de ambos. Dejando como resultado una película que se viene calificando últimamente como tonterror, similar a lo que hizo Sam Raimi con Arrástrame al Infierno.

Es una cinta que parte de la idea tan básica como lo que hace Francis Veber en sus películas La Cena de los Idiotas o Que te Calles, juntar a una persona competente con una completamente inútil, no intelectualmente (bueno un poco si), más bien patosa. Pero que cambia de rumbo SPOILER hacia el slasher del estilo Viernes 13 o La Matanza de Texas, seguro que el día de su estreno nadie apostó a que se convertirían en todo un referente del género. FIN SPOILER. Por lo tanto podríamos decir que se divide en dos partes o que fusionan dos argumentos en uno.
No es una película para tomar en serio o pasar verdadero terror. La fusión de ambos géneros, que combina con verdadero acierto, la convierte en una película divertida y que nos hará pasar un buen rato entretenido, aunque algunas situaciones sean algo previsibles a la par que un tanto surrealistas. Situaciones que hemos de permitir en una película de esta índole, de lo contrario se acaba la carrera antes de llegar a la meta. Se ríe de los tópicos del género de terror, pero lo hace con respeto. Algo similar a Desmembrados, pero con un poco mas de gore.
El apartado actoral es notable para lo que requiere la historia. Serkis se ve algo sobreactuado, ello no significa que no sea creíble. Aunque su ‘actuación’ es totalmente comprensible teniendo a Peter por hermano, cualquiera se saldría de sus propias casillas. Serkis es un especialista en lo mímico, y eso se nota en más de una ocasión a lo largo de la película en sus expresiones. Pero creo que está muy infravalorado, sus cualidades en este campo quedaron demostradas plenamente cuando se puso en la piel de Gollum, que a pesar de haber sido creado digitalmente, refiriéndonos a texturas, fue Serkis quien le dio vida a ese pútrido y desnutrido ser que vivía en las profundas grutas de la Tierra Media. Aunque Serkis se mantiene a la sombra del estrellato, al menos mostrando su propia cara, ya que cuando lo hace, no es en grandes producciones.
Su complemento en esta cinta es Reece Shearsmith, que salió como secundario en Shaun of the Dead y lo vimos a ver otra vez en la reciente Burke and Hare, también como secundario. La verdad es que el uno sin el otro la cinta cojearía.
La pareja forma un esplendoroso dúo cómico, al estilo Laurel y Hardy o Tip y Coll. Y que curiosamente encuentro mejor este combo Serkis-Shearsmith que no el Serkis-Pegg de Burke and Hare, que confieso casi me hago pipi antes de ver la película, imaginando las peripecias que me esperarían con semejante dúo. Finalmente la encontré un poco floja.
Volviendo a Cottage, Serkis es el que al principio lleva la voz cantante, argumental y actoralmente hablando, pero su hermano Peter (Shearsmith) a medida que avanza la historia va ganando enteros, hasta el punto de conseguir su momento de gloria en la pantalla. Y aunque sigue siendo todo un desastre, véase el momento de las polillas o los guisantes, se ganará el respeto de su hermano David (Serkis). Pero ese 'teatro' que se monta en torno a los dos hermanos, no tendría el más mínimo divertimento y carecería de sentido de no ser por que ambos se complementan. Es en el propio dúo donde reside el punto álgido de la historia, las situaciones en las que se verán inmersos, debido a la inutilidad de Peter.
Debajo de la superficie de masacre que nos muestra la cinta, y que al final es lo que todo buen aficionado al género demanda, que se le va a hacer somos muy primitivos, se nos contenta con un poco de sangre, algunas decapitaciones y algún que otro hachazo, en este caso es un pico, pero también es valido. Ese el mensaje la reconciliación, bien sea entre amigos u hermanos, como en este caso. Los efectos especiales son de la vieja escuela, todo artesanal, aunque tienen el nivel necesario para convertir The Cottage en un producto mas que decente pero manteniendo el espíritu de la serie B. Así que nos queda una película realmente bastante buena, y que demuestra que no siempre hace falta miles de millones para hacer un buen producto.
Plagada de situaciones delirantes el guión contiene frases y juegos de palabras con insultos bastante elocuentes y cargados de mala baba. Las escenas que ambos hermanos se pelean verbalmente son formidables. El guión no es el súmmum de un script, pero está bien explicado y la única carencia que encontramos, nos la dejan en forma de huevo de pascua al terminar los créditos finales. Una película de serie B que si fuera de un director con mas renombre como Raimi o Carpenter, no habría pasado tan desapercibida.
COMMENTS