TÍTULO ORIGINAL: Inception
AÑO: 2010
DURACIÓN: 148 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Christopher Nolan
GUIÓN: Christopher Nolan
MÚSICA: Hans Zimmer
FOTOGRAFÍA: Wally Pfister
REPARTO: Leonardo DiCaprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Ellen Page, Cillian Murphy, Tom Berenger, Michael Caine, Tom Hardy, Pete Postlethwaite, Lukas Haas, Dileep Rao
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Syncopy Production
Dom Cobb (DiCaprio) es el mejor del mundo en el arte de la extracción: apropiarse de los secretos del subconsciente justo en el momento en que la mente de la víctima es más vulnerable: durante el sueño. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy codiciado en el mundo del espionaje corporativo, pero también le ha condenado a ser un fugitivo internacional, costándole todo lo que alguna vez ha querido. Ahora tiene una oportunidad de redimirse y volver a tener la vida normal que anhela, pero para ello él y su equipo tendrán que realizar lo contrario a lo que realizan habitualmente: la incepción, que consiste en implantar una idea en el subconsciente en lugar de sustraerla. Sin embargo su plan se complica cuando un peligroso enemigo parece predecir cada uno de sus movimientos. Un enemigo que sólo Cobb podía ver venir.
Antes de nada diré que Inception es una película que hay que abordar con ganas, paciencia y estár bien atento a cada pieza del gran e inmenso puzle, de lo contrario puedes salir hechando pestes de ella.
La formula que usa Nolan es similar a una de sus propias obras, Memento. El montaje desestructurado, en el que todo ira encajando de forma progresiva gracias a un cuidadoso y elaborado trabajo en la sala de montaje.
Pero Nolan esta vez lo complica más, en Memento la historia se iba construyendo cronológicamente al revés.
Inception no cumple esta ley temporal, no guarda un orden cronológico, no hay leyes físicas ni temporales preestablecidas, en este aspecto muy similar a Matrix.

La venden como una idea innovadora, y en parte, lo es. Aunque Nolan se ha limitado a coger elementos de otras películas como Matrix, El Cubo, eXistenZ e incluso la ya mencionada Memento. El resultado es un gran cubo de rubik que gira incesantemente durante toda la historia, en ciertos momentos los colores van coincidiendo, para seguir rotando sin parar y no será hasta su completo desenlace, en el que cada color colindará a la perfección, consolidando el gran engranaje que ha supuesto el elaborado y complejo guión, y es que Nolan es un gran artesano en este campo, ya lo vimos en El Caballero Oscuro.
La duración es excesiva, no lo voy a negar. Pero como ya he dicho, Nolan elabora detenidamente la historia, de otra forma la película se haría eterna e insoportable. Cierto que habrán momentos que se te harán eternos, al menos visualmente, como la escena de la furgoneta, pero en el mundo de los sueños el tiempo se multiplica incesantemente, así lo justifica Nolan. A mí me parece correcto.

El apartado visual es un deleite para nuestra retina, el cambio y mezcla de localizaciones nos transporta por escenarios lleno de paradojas, a través de un mundo creado a base de recuerdos e imaginación sin ningún límite. Aunque en ocasiones abuse de la cámara lenta, convertirá esos momentos en una autentica delicia. La banda sonora tan épica como siniestra, guarda cierta similitud con El Caballero Oscuro.
El plantel de actores, sobradamente conocidos, tanto por haber trabajado anteriormente con Nolan, en las dos partes de Batman, como por su renombre. Están todos en su correcto lugar. El único que no termina de convencerme es DiCaprio, no es que le tenga total intolerancia, ni lo considero mal actor, pero su cara y sus expresiones en ocasiones me sacan de quicio. Yo habría puesto a Guy Pearce, que ya trabajó con Nolan en Memento o en su defecto Mark Wahlberg (Lovely Bones, Boogie Nights) también habría dado el pego.
Nolan siempre que puede rueda las cosas de forma real pero como ya le sucedió con la espectacular escena de los murcielagos en Batman Begins, hay ocasiones en que no se puede rodar de forma artesanal, debido a la complejidad del asunto. La solución, recurrir a técnicas digitales y en Inception no le ha quedado más remedío que usarlas más de lo acostumbrado, aunque no por ello el resultado es peor.
En resumen una compleja pero bien construida película que se va a llevar varapalos de una amplia parte del público, debido en parte a su extensa duración. Lastima no sepan ver más alla de los efectos especiales.
COMMENTS