
Sitges alcanza el medio siglo de vida, y lo hace fiel a sus raíces: recordando a los clásicos del cine fantástico que han pasado por sus salas desde aquella primera proyección que tuvo lugar en el Prado en 1968. Para recordar esta efeméride, el cine de esta centenaria entidad local acogerá el próximo jueves 28 de septiembre la proyección de Aelita (Yakov Protazanov, 1924), un clásico soviético de la ciencia ficción con la que se inauguró la primera edición del Festival. Pero habrá más.

El director irlandés Brian O'Malley clausurará la 50 edición de Sitges con The Lodgers, un cuento gótico de horror situado en la Irlanda rural de principios del siglo XX, que acaba de presentarse en el Festival de Toronto.
S. Craig Zahler –que deslumbró con su ópera prima, Bone Tomahawk– regresa a Sitges con la brutal Brawl in Cell Block 99, en la que un exboxeador reconvertido en traficante de drogas aterriza en una prisión que se convertirá en un auténtico campo de batalla. Procedente de Estados Unidos también podrá verse Happy Death Day, una divertida comedia de terror firmada por Christopher Landon, que mezcla los argumentos de Scream y Atrapado en el tiempo, hasta enloquecer a Jessica Rothe (La La Land), que ve como un enmascarado la mata, una y otra vez.
En la selección asiática, Jonathan Li (asistente de dirección en la trilogía de Infernal Affairs) que presenta The Brink, un thriller 100% hongkonés, protagonizado por Shawn Yue, que va a sorprender; y el de Lee Sa-Rang que consigue con Real, un cruce entre Nicolas Winding Refn y el mejor thriller coreano.
Más talento europeo este año en Sitges con Thelma, del noruego Joachim Trier, que desde un punto de vista autoral, presenta un thriller sobrenatural que ahonda en la existencia humana; con la superproducción rusa Salyut-7, film que narra el rescate de la estación espacial Salyut 7 en 1985; o con el espectacular western holandés Brimstone, protagonizado por Dakota Fanning y Guy Pearce.
Latinoamérica sigue su apuesta por el fantástico, a los anteriores títulos, se suma la terrorífica Belzebuth, del mexicano Emilio Portes.
El talento catalán también estará presente, una vez más, en el Festival, con diversas producciones, entre ellas el último trabajo de Jaume Balagueró: Muse. Sitges tambien contará con el debut de Sergio G. Sánchez, con Marrowbone, y programará films como Dhogs de Andrés Goteira, una producción independiente que narra el encuentro casual entre un hombre de negocios y una misteriosa mujer, que nos conduce a una aventura furtiva, a un desierto y a un crimen. La sección de Noves Visions One se amplía con The Biggest Thing That Ever Hit Broadway.

Desde 1995, Sitges ha dedicado un espacio a la animación. En la presente edición, rendirá homenaje a los cien años de animación japonesa, y lo hará con la programación de cinco películas de animación procedentes de Japón en la sección Anima't, entre las que destacan la multipremiada Lu Over the Wall, o A Silent Voice, que ha tenido un recorrido espectacular por las pantallas asiáticas. Sin descuidar la animación europea, con joyas como la francesa Loving Vincent.
El próximo lunes 18 de septiembre (a las 13 horas), se iniciará la preventa de entradas –para poseedores de packs de entradas–, y el martes 19 (a las 13 horas), la venta de entradas general.
COMMENTS