
TÍTULO ORIGINAL: Piranha (Piranha 3-D)
AÑO :2010
DURACIÓN :89 min.
PAÍS :Estados Unidos
DIRECTOR :Alexandre Aja
GUIÓN Alexandre Aja, Josh Stolberg, Pete Goldfinger, Grégory Levasseur (Remake: John Sayles)
MÚSICA Michael Wandmacher
FOTOGRAFÍA :John R. Leonetti
REPARTO :Elisabeth Shue, Adam Scott, Ving Rhames, Richard Dreyfuss, Eli Roth, Jerry O'Connell, Ricardo Chavira, Dina Meyer, Steven R. McQueen, Jessica Szohr, Kelly Brook, Riley Steele, Paul Scheer, Brooklynn Proulx
PRODUCTORA :Dimension Films / Chako Film Company / Intellectual Properties Worldwide / The Weinstein Company
El lago Victoria (Arizona) es un lugar que se llena de gente joven durante las vacaciones de primavera. De repente, se producen una serie de temblores submarinos que liberan unos peces prehistóricos antropófagos. Todos deberán unir sus fuerzas para sobrevivir a estas criaturas.
Piraña es lo que yo llamo vulgarmente una película chusca pero que
La caña y la dosis de gamberrismo está concentrada al final, aunque nos van dando pequeños aperitivos con muertes aisladas, pero vamos que entre tanta teta y culo el público masculino tiene un rato largo entretenido hasta que llega la parte más bestia de la película, casi al final.
En ese aspecto el esquema es muy similar a la obra de Joe Dante los elementos y la disposición de estos son practicamente los mismos, pero el resultado es diferente.
Etiquetar de remake la obra de Aja es como etiquetar al cine de Robert Rodriguez como comedia romántica. Aunque realmente lo prefiero así, la obra de Dante tenía un toque serio y Aja le ha imprimido un nuevo enfoque totalmente exagerado y humoristico, más cutre que el de Rodriguez pero muy similar en la intención, cosas del presupuesto. Pero lo que mayor tienen en común es que en ambas hay pirañas hambrientas de carne humana, pero en conjunto global y la intención de cada una son bastante diferentes.

En aspectos técnicos los efectos digitales están cerca de las películas de Asylum las cgi's algo toscas para venir de la mano de Aja. Lo que me ha gustado es que se haga uso de muñecos en las escenas más sangrientas, como en la vieja escuela, algo que agradezco y me gusta que no sea 100% digital. De todas formas la limitación en el presupuesto también hace que se note una baja calidad en éste campo, pero cumple bastante bien con su cometido.
Es un producto "mal" hecho a propósito y la verdad que a estas alturas, cuando lo único que parece importar es la "perfección" en el diseño y los efectos especiales, que la predisposición de Aja haya sido hacer un producto ochentero juvenil y sin miramientos me parece genial. Referente al 3D no se aprovecha todo lo que se debería, tiene escenas que se podrían haber exprimido mucho más. De momento lo mejor que he visto en 3D es Avatar y Destino Final 4. Piraña es una película que tendría que haber seguido las pautas de ésta ultima, "interactuar" un poco más con el espectador. Vamos no me parece una mala técnica, pero su precio si que me parece realmente abusivo. La industria no debería dejarse cegar pensando solo en estrenar todo en 3D, cayendo así en el grave error de que llenarán más las salas, más aún con ese abusivo precio, en lugar de ofrecer productos de mayor calidad.

Su propósito es divertir al espectador y eso lo consigue de sobras, por lo tanto la sensación que nos deja (al menos a mí) es positiva. Claro que tiene fallos de guión y de puesta en escena, las situaciones se resuelven sin más preámbulos ni explicaciones coherentes, los personajes se personan en la escena y sin apenas presentación desarrollan su papel en la escena ¿pero acaso importa?. A mí NO, es un producto hecho así a propósito para disfrutar y punto. Además acaso no alabamos muchas obras peor hechas, tan solo por el hecho de haberlas visto en nuestra infancia. La cuestión es que no se puede comparar con sus dos primeros trabajos, ahí es donde reside el problema, en comparar. Esta película será recordada como una gamberrada que se ha permitido hacer en su filmografia, otra cosa sería que fuera un producto hecho con la pretensión de Hollywood, pero en este caso no lo es.
Salvando diferencias todo se sucede de forma similar a las películas de Jhon Carpenter. Aunque muchos son los que defenderan a éste y muchos otros, sobretodo los fans de Aja, lo lapidarán por haber hecho tal producto. Y es que el listón con el remake de Las Colinas Tienen Ojos, dejó en muy buena posición a Aja. En cambio Carpenter, salvo por La Cosa, siempre ha hecho productos similares, serie B pura y dura.
Pero creo que hay que saber discernir sobre lo que Aja nos ofrece con cada una de sus obras. El caso es que creo que sí ha habido un bajón en su filmografía respecto a sus dos primeras películas, de todas formas habrá que esperar a su próxima obra para poder afirmar si se está echando a perder ese preciado talento.
Vamos que esta vez ha decidido ofrecernos barco como animal acuático y yo lo acepto.
COMMENTS