
TÍTULO ORIGINAL: Die Tür
AÑO: 2009
DURACIÓN: min.
PAÍS: Alemania
DIRECTOR: Anno Saul
GUIÓN: Jan Berger, Akif Pirinçci
MÚSICA: Fabian Römer
FOTOGRAFÍA: Bella Halben
REPARTO: Mads Mikkelsen, Jessica Schwarz, Heike Makatsch, Nele Trebs, Rüdiger Kühmstedt, Corinna Borchert, Valeria Eisenbart, Thomas Thieme, Tim Seyfi, Stephan Kampwirth
PRODUCTORA: Wüste Filmproduktion
Un artista famoso pierde el control de su vida después de la muerte de su hija joven. La posibilidad para empezar de nuevo aparece, pero no todo será lo que parecía.
Estamos ante una cinta, excelentemente realizada, pero tiene un gran problema, un cambio de ritmo en el desenlace que la torna estrepitosa y ridícula.
Los actores están mejor que solventes, Mads Mikkelsen (Casino Royale, Furia de Titanes) y Jessica Schwarz (El Perfume) encarnan a la perfección a los padres de la niña, interpretado por Valerie Eisenbart, que sin tener ninguna producción de renombre a sus espaldas, apunta alto en los pocos momentos que sale. Me recuerda a una mezcla entre, Isabelle Fuhrman e Ivana Baquero, La Huerfana y El Laberinto del Fauno, respectivamente. Ojala le llueva algún papel para hacer de niña perversa, tiene cara enigmática para realizarlo sin problemas.
A pesar de que todos los echos van encadenados de una manera algo fortuita, la historia se desarrolla con fluidez, al ritmo lento pero adecuado para lo que se nos está contando.
Supongo que el mencionado cambio de ritmo, solamente contenía la intención de darle un empujón final a la historia. Para mí, un gran fallo, pues me estaba gustando tal y como se estaba desarrollando hasta llegar a los últimos veinte minutos. Los cuales todo acaba convirtiendo en un gran circo de feria, con balas silbando y una escenita de acción tosca y mal desarrollada.
Su banda sonora es un gran acompañamiento para el tema que trata le película, la exploración del lado oscuro en la mente del ser humano, que todos llevamos, en mayor o menor medida. La manera de desarrollar los hechos, es más propio de una película de Guillermo del Toro, mezcla la fantasía y lo irreal con lo real, pero con gran acierto.
Supongo que el mencionado cambio de ritmo, solamente contenía la intención de darle un empujón final a la historia. Para mí, un gran fallo, pues me estaba gustando tal y como se estaba desarrollando hasta llegar a los últimos veinte minutos. Los cuales todo acaba convirtiendo en un gran circo de feria, con balas silbando y una escenita de acción tosca y mal desarrollada.
Su banda sonora es un gran acompañamiento para el tema que trata le película, la exploración del lado oscuro en la mente del ser humano, que todos llevamos, en mayor o menor medida. La manera de desarrollar los hechos, es más propio de una película de Guillermo del Toro, mezcla la fantasía y lo irreal con lo real, pero con gran acierto.

En el apartado técnico, cabe destacar la tonalidad de la fotografía, que pasa de los tonos cálidos a los fríos, con avidez y de manera sutil. De está forma nos ayuda a diferenciar ambos lados de la mente humana, el oscuro y el bondadoso.
Para mí ha sido una decepción, pues me estaba gustando bastante y llevarte el chasco cuando estás en los últimos minutos de película, duele más que si desde el principio ya no conectas con ella.
COMMENTS