TÍTULO ORIGINAL: El Charro de las calaveras
AÑO: 1965
DURACIÓN: 78 min.
PAÍS: México
DIRECTOR: Alfredo Salazar
GUIÓN: Alfredo Salazar
MÚSICA: Gustavo César Carrión, Carlos del Muro & Trío Calaveras
REPARTO: Dagoberto Rodríguez, David Silva, Alicia Caro, Pascual García Peña, Laura Martínez, Rosario Montes, Carlos del Muro, Jose Luis Cabrera, Gabriel Agrasanchez, Alfonso Ortiz, Alfredo Salazar.
PRODUCTOR: Miguel Ángel Barragán
Película dividida en tres actos, se narran las aventuras de un justiciero enmascarado que debe afrontar peligros, defender el bien, la justicia y encararse con peligrosos seres sobrenaturales.
El Charro de las calaveras es una película de serie z, con un presupuesto ínfimo y sin ningún tipo de miedo a la crítica. El director Mexicano Alfredo Salazar es responsable de varias películas de nivel similar, también con otros trabajos como guionista. En esta ocasión, escribe y dirige esta película, que sin duda, tiene un carisma impresionante. En el primer episodio se nos presenta a los personajes principales, todo de forma brusca y sin sentido. Muy rápido podemos disfrutar del primer villano, se trata de El lobo humano, una criatura de dientes afilados que pondrá a prueba las habilidades de El Charro de las calaveras. Los siguientes episodios son exactamente iguales, solo que varían los enemigos, tenemos al Vampiro Siniestro con su sorprendente transformación en murciélago y El jinete sin cabeza, que cabalga a lomos de su negro corcel en busca de venganza.

La película no dispone de ningún tipo de pretensión, creo que todo lo contrario. Los efectos, la inexistente iluminación y el sonido, son de la más baja calidad. Al igual que las actuaciones, más propias de una mala representación teatral, son artificiales y sobre actuadas. A parte de que ahí reside el encanto y la gracia, hay que decir que todo ello se refuerza por una magia extraña, que hace de El Charro de las calaveras una rareza dispar. Una pequeña joya difícil de apreciar, pero merece una especial mención. Donde si que destaca algo de calidad es en la banda sonora, muy lograda. En realidad no tiene nada especial, pero consigue crear tensión en las imágenes. Aunque la canción principal interpretada por el Trío Calaveras es digna de elogios.

COMMENTS