
TÍTULO ORIGINAL: Wizards of the Lost Kingdom
AÑO: 1985
DURACIÓN: 72 min.
PAÍS: Argentina/USA
DIRECTOR: Héctor Olivera
GUIÓN: Ed Naha
MÚSICA: Christopher Young
FOTOGRAFÍA: Leonardo Rodríguez Solís
REPARTO: Bo Svenson, Vidal Peterson, Thom Christopher, Barbara Stock, Maria Socas, Dolores Michaels, Edward Morrow, Augusto Larreta, Michael Fontaine, Marcos Woinsky.
PRODUCTORA: Roger Corman, Frank K. Isaac, Alejandro Sessa.
En una época de magia, brujería y caos en el reino de Axeholme se ha cometido el asesinato del rey junto a su hechicero por parte de un traidor, un brujo maligno dominador de la magia negra llamado Shurka que quiere conseguir un anillo mágico para tener mas poder, pero el hechicero del rey, para preservar la vida de su hijo Simón, lo traslada a un bosque donde será protegido por el caballero Kor, que le ayudará a sobrevivir en una tremenda lucha entre las fuerzas del bien y del mal, de la magia blanca contra la magia negra, llena de diabólicas criaturas.
Esta cinta es el mayor collage del planeta, tiene tantas referencias de otras películas e incluso series televisivas que haría falta un estadio deportivo para dar cabida a todas juntas. La principal viene directamente del libro El Señor de los Anillos, pero también pasaremos por películas como Merlín El Mago, Star Wars, Legend, Conan, Robín Hood, Dragones y Mazmorras la serie, David El Gnomo la serie y un sinfín de detalles y referencias más.
La cosa explicada así, tiene buena pinta...pero NO!. Es mala, mala pero re-mala, ahora bien las risas que me he echado han sido de campeonato y mí nota final no se corresponde al divertimento que me ha ofrecido la película, mí puntuación se limita desde un punto de vista técnico.
Escrita por Ed Naha, guionista de dos grandes referentes de la serie B, como son Troll y Dolls, toma ya. Los diálogos son totalmente ridículos pero con frases impagables, pienso que en el doblaje se han debido tomar ciertas libertades en la traducción, respecto a la versión original o al menos eso espero por que hay cada frase que es para mearse encima.

Además de todas las referencias mencionadas anteriormente, la cosa se amplia con escenas de terror que homenajean a películas como La Noche del Terror Ciego o El Ataque de los Muertos sin Ojos de Amando de Ossorio, una mezcla que crea un contraste bastante bizarro. Claro que el argumento sigue estando dentro del género fantástico, estás escenas son solo de relleno. Además la historia está cargada de todos los tópicos, la filosofia de la amistad, el amor y desamor, la traición y la venganza.
Los personajes son de circo, atención a Gulfax hermano albino de Chewbacca, el malo malísimo que parece el Simbad de Bollywood, Udea la frígida que planea toda la movida, el guerrero Kor mitad Robín Hood mitad Dúnedain y Simón el hijo que parece un chico de circo ambulante, mas que el hijo de un mago y heredero del trono. Y aparte de Gulfax (el mejor), los diferentes monstruos y malos de turno, son realmente increibles, esto no os lo tomeís al pie de la letra, pensad en Troll y os hareís una pequeña idea de los que os espera.

La historia carece de sentido e hilo argumental coherente, personajes que aparecen de la nada en una escena y los matan al instante sin explicación ninguna, cambios de escenarios sin ningún tipo de transición ni explicación, llega un momento que no sabes situar a los personajes ni donde se encuentran o en que momento. Pues también tenemos flashbacks que no se entienden, al menos yo no los he entendido, supongo que la idea era alargar la historia lo necesario para llegar a un largometraje.
Los efectos especiales han sido hechos con bolígrafo, no literalmente, solamente es una comparación, en su época se le podría haber puesto un suficiente, pero hoy es directamente un suspenso. Y las coreografias en las peleas son tan ridículas que no son creíbles para nada.
La banda sonora es lo único decente y es agradable de escuchar, compuesta por Christopher Young, compositor de grandes clásicos como Hellraiser, Pesadilla En Elm Street 2, La Mosca 2 y más recientemente Sword Fish, Ghost Rider, Spider Man 3, The Grudge e incluso la última obra de Sam Raimi, Drag Me to Hell.
Ahora como ya he dicho, mí puntuación se limita al aspecto técnico pero a pesar de su baja calídad a mí me ha divertido mucho y al final esto es lo que cuenta, así que no toméis demasíado en cuenta la nota a no ser que busquéis un producto de calidad. Aunque cada uno debe conocer sus propios limites, los míos son bastante amplios. Así que recomiendo el visionado bajo la responsabilidad de cada uno y que los posibles daños cerebrales corran de cuenta propia.
COMMENTS