
AÑO: 2009
DURACIÓN: min.
PAÍS: Francia
DIRECTOR: Yannick Dahan, Benjamin Rocher
GUIÓN: Arnaud Bordas, Yannick Dahan, Stéphane Moïssakis, Nicolas Peufaillit, Benjamin Rocher
MÚSICA: Christopher Lennertz
FOTOGRAFÍA: Julien Meurice
REPARTO: Eriq Ebouaney, Jo Prestia, Jean-Pierre Martins, Aurélien Recoing, Claude Perron, Alain Figlarz, Doudou Masta, Yves Pignot, Antoine Oppenheim, Laurent Demianoff, Sébastien Peres
PRODUCTORA: Capture The Flag Films
La Horde nos cuenta una gran batalla que podría acabar con el mundo entre policías, gansters y zombis. Al norte de París, un grupo de policías corruptos intenta vengar la muerte de uno de los suyos en un edificio que sirve de escondite para el ganster culpable. En medio del enfrentamiento entre ambos, algo inimaginable sucede, una horda de criaturas sanguinarias y caníbales invaden el edificio atacando salvajemente a todos. Inesperadas alianzas nacerán cuando vean su vida en peligro.
Como en miles de sitios se habrá leído ya, el gran referente de esta película parte de Asalto a la comisaría del Distrito 13 de John Carpenter y La Noche de los muertos vivientes de G.Romero. La verdad, es que el planteamiento global suena típico pero a medida que avanza se va tornando más y más interesante, aunque el arranque no haga justicia al resto de la cinta.

La Horde posee una pequeña novedad dentro de este género tan trillado de zombis/infectados, mezcla la tensión del cine policíaco ochentero con miles de infectados intentando entrar en el edificio. El film de Carpenter tiene ese gran paralelismo con La Horde, perfectamente las bandas callejeras de la obra de Carpenter podrían haber sido zombis. Rodada con colores sobre expuestos que le dan ese aire setentero que tanto echamos de menos, claro que, la indumentaria de los personajes es mucho más actual, pero mantiene el reflejo de los 70. Los escenarios recuerdan en algunos momentos a Death Wish con Charles Bronson como protagonista, sobre todo al principio.
.jpg)

Como resultado tenemos tensión y frenesí pero sin perder el sentido del humor. Aunque, esta se podría decir que ha sido la única película seria de zombis (su humor reside únicamente en el guión) en todo el festival de Sitges que ha apostado por el género (igual que cada año) pero con un registro mucho más humorístico, como por ejemplo Zombieland, Doghouse e incluso Survival of the Dead que está en el límite de pasar a pura comedia zombi.
Puntuación

COMMENTS